Elizabeth
Barrett Browning

Elizabeth Barrett Browning (6 de marzo, 1806 – 29 de junio, 1861)
era un miembro de la familia Barrett y una de las poetisas más
respetadas de la era victoriana.
Elizabeth Barrett Browning (nacida Elizabeth Barrett Moulton-Barrett)
nació cerca de Durham, Inglaterra en 1806. Era hija de un
propietario de plantación Edward Moulton-Barrett, que adoptó el
apellido "Barrett" al heredar las fincas de su abuelo en Jamaica.
Fue bautizada en la iglesia de Kelloe, donde una placa la describe
como una "gran poetisa, noble mujer, devota esposa". Su madre se
llamaba Mary Graham-Clarke y provenía de una familia adinerada de
Newcastle upon Tyne. Es una de las descendientes del rey Eduardo III
de Inglaterra.
Su padre había hecho fortuna gracias a las plantaciones de azúcar en
Jamaica y había adquirido una casa de campo, Hope End, cerca de
Great Malvern. Demostró su talento desde la infancia; en 1820 su
padre publicó privadamente cincuenta copias de un poema épico
juvenil, sobre la Batalla de Maratón, teniendo Elizabeth catorce
años de edad. Fue educada en casa, recibiendo lecciones del tutor de
su hermano. Debe su profundo conocimiento del griego y mucho
estímulo mental a su temprana amistad con el helenista ciego, Hugh
Stuart Boyd, vecino suyo. Elizabeth, sin haber llegado a la madurez,
ya había leído los autores latinos, Milton, Shakespeare y Dante. Su
pasión por los clásicos y los metafísicos se compensaba con un
fuerte espíritu religioso.
En su adolescencia, Elizabeth contrajo una enfermedad pulmonar,
probablemente tuberculosis, aunque la naturaleza exacta de sus
dolencias ha sido objeto de muchas especulaciones, y fue tratada
como una inválida por sus padres. En 1826 publicó anónimamente
Ensayo sobre la mente y otros poemas, en inglés, An Essay on Mind
and Other Poems.
Poco tiempo después, la abolición de la esclavitud, causa que ella
apoyaba (según su trabajo The Runaway Slave at Pilgrim's Point,
1849), redujo considerablemente los recursos del Sr. Barrett. Por
ello vendió su finca y se trasladó, con su familia, primero a
Sidmouth y después a Londres. En el primero de estos lugares, la
señorita Barrett escribió Prometeo encadenado (Prometheus Bound,
1835), su traducción de la obra de Esquilo. Después de su mudanza a
Londres recayó en su enfermedad, agravándose sus afecciones
pulmonares. Sin embargo, esto no interfirió con su actividad
literaria, pues contribuyó a varias revistas con "The Romaunt of
Margaret", "The Romaunt of the Page", "The Poet's Vow", y otras
piezas. En 1838 aparece El serafín y otros poemas (The Seraphim and
Other Poems), que incluye "Cowper's Grave".
Poco tiempo después, su hermano favorito, Edward, murió ahogado en
Torquay, lo que supuso un serio golpe para su frágil salud, hasta
llegar a debatirse entre la vida y la muerte. Con el tiempo, sin
embargo, recuperó la fuerza, y mientras tanto su fama iba creciendo.
La publicación, en torno a 1841, de El lamento de los niños, en
inglés "The Cry of the Children", le proporcionó gran impulso, y por
aquella misma época contribuyó con algunos artículos críticos en
prosa a la obra de Richard Henry Horne New Spirit of the Age. En
1844 publicó dos volúmenes de Poemas (Poems), que constaba de El
drama del exilio ("The Drama of Exile"), Visión de poetas ("Vision
of Poets"), y El galanteo de Lady Geraldine ("Lady Geraldine's
Courtship").
En 1845 se encuentra por primera vez a su futuro esposo, Robert
Browning. Su noviazgo y matrimonio, debido a la delicada salud de
Elizabeth y a las objeciones de su padre, transcurrieron en
circunstancias bastante peculiares y románticas. Después de un
matrimonio secreto y una fuga del hogar paterno de la calle Wimpole,
acompañó a su marido a la Península italiana, que se convirtió
prácticamente en su casa hasta su muerte, y con cuyas aspiraciones
políticas se identificaron plenamente ambos.
El matrimonio fue feliz, a pesar de que el señor Barrett nunca los
perdonó. En su nueva vida, su salud mejoró. Los Browning se
asentaron en Florencia, donde ella escribió Las ventanas de la casa
Guidi (Casa Guidi Windows, 1851), considerada por muchos su trabajo
más poderoso, inspirada por la lucha toscana por la libertad.
Residieron en Piazza San Felice, en el apartamento que hoy es el
museo de Casa Guidi, dedicado a su memoria. En Florencia se hizo muy
amiga de las poetisas británicas Isabella Blagden y Theodosia
Trollope Garrow. En 1848 nace su único hijo, Robert Wiedeman
Barrett.
Su obra más conocida en España son The Sonnets from the Portuguese,
normalmente traducidos como Sonetos del portugués, aunque también
han aparecido publicados como Sonetos de portugués, Los sonetos del
portugués, Sonetos portugueses, Los sonetos de la dama portuguesa o
Sonetos de la portuguesa. De tema amoroso, relata su propia historia
de amor, disfrazándola escasamente con el título. Los empezó a
escribir en 1845, se los dio a leer a su esposo en 1848 y los
publicó en 1850, dentro de una edición aumentada de los Poemas.
En 1860 publicó una edición completa de sus poemas con el título de
Poemas antes del Congreso (Poems before Congress). Poco tiempo
después su salud empeoró; fue perdiendo fuerza y murió el 29 de
junio de 1861. Está enterrada en el cementerio protestante de
Florencia.
Generalmente se considera a Browning la más grande poetisa inglesa.
Sus obras están llenas de ternura y delicadeza, pero también de
fuerza y hondura de pensamiento. Sus propios sufrimientos,
combinados con su fuerza moral e intelectual, hicieron de ella una
defensora de los oprimidos allí donde los encontrara. Su talento era
sobre todo lírico, aunque no toda su obra adopta esa forma. Sus
debilidades son la falta de concisión, cierto manierismo, y fallos
en metro y rima. No puede equipararse a su esposo en cuanto a la
fuerza de su intelecto o altas cualidades poéticas, pero sus obras,
por su estilo y temas, tuvieron una acogida más temprana y amplia
entre el público.
La señora Browning era una mujer de singular nobleza y encanto, y
aunque no era bella, era extraordinariamente atractiva. La novelista
Mary Russell Mitford la describe de joven como: “Una figura delgada,
delicada, con una lluvia de rizos oscuros cayendo a cada lado de una
cara muy expresiva; ojos grandes y tiernos, abundantemente rodeados
por pestañas oscuras, y una sonrisa como un rayo de sol”. Anne
Thackeray Ritchie la describió como: “Muy pequeña y tostada” con
ojos grandes y exóticos y una boca muy generosa.
Su obra más famosa son los Sonetos del portugués, una colección de
sonetos amorosos escritos por Browning pero disfrazados como una
traducción. El más famoso de ellos, con una de las frases iniciales
más conocidas del idioma inglés, es el número XLIII: "How do I love
thee? Let me count the ways… / ¿Cómo te amo? Déjame contarte las
maneras en que te amo..."
Pero mientras sus petrarquianos Sonetos del portugués son
exquisitos, también fue una poetisa profética, incluso épica, al
escribir Las ventanas de la casa Guidi en apoyo del Risorgimento
italiano, como Byron había apoyado la independencia de Grecia
respecto a Turquía, y asimismo con Aurora Leigh, escrita en nueve
libros, el número de la mujer, después de la muerte de Margaret
Fuller al ahogarse en el barco "Elizabeth", en el que Aurora encarna
a Margaret y Marian Erle, a la propia Elizabeth. Aurora Leigh
transcurre en Florencia, Inglaterra y París, empleando en ella sus
conocimientos adquiridosa desde la infancia, de la Biblia en hebreo,
Homero, Esquilo, Sófocles, Apuleyo, Dante, Langland, Madame de Stael,
y George Sand.
El gobierno de Italia y la Comuna de Florencia celebraron su poesía
con placas conmemorativas en la Casa Guidi, donde los Browning
vivieron durante sus quince años de matrimonio. Lord Leighton diseñó
su tumba en el cementerio inglés, realizándose su escultura, no muy
fidedigna, en mármol de Carrara, por parte de Francesco Giovannozzo.
En 2006 la Comuna de Florencia colocó una corona de laurel sobre
esta tumba para celebrar los doscientos años transcurridos desde su
nacimiento.
Extraído de
Wikipedia
|