Thomas
Stearns Eliot
Poeta, crítico
literario y dramaturgo inglés nacido en Estados Unidos. Premio Nobel
de Literatura y autor del famoso poema Tierra Baldía, una de las
obras más discutidas e importantes de comienzos del siglo XX. Sus
obras de teatro, basadas en el empleo coloquial
del
verso sin rima, intentan revivir el drama poético para el público
contemporáneo. Sus métodos de análisis literario han tenido una
influencia muy importante en la crítica inglesa y estadounidense.
Eliot nació en St Louis (Missouri) en una distinguida familia de
Nueva Inglaterra. Hijo de un hombre de negocios y de una poetisa,
estudió en las universidades de Harvard, la Sorbona y Oxford. En
1915 se hizo residente en Londres y adquirió la nacionalidad inglesa
en 1927. Entre 1915 y 1919 trabajó en varios oficios, incluyendo los
de profesor, empleado de banca y subdirector de la revista literaria
Egoist. En 1915 se casó con Vivien Haigh-Wood, pero el matrimonio se
rompió en 1932-1933 tras el deterioro físico y mental de su esposa.
En 1993 apareció una película, Tom y Viv, basada en este primer
matrimonio de Eliot.
Su primer poema importante fue Canción de amor de J. Alfred Prufrock
(1915). En su primer libro de poemas, Prufrock y otras observaciones
(1917), empleó imágenes de la vida urbana en un contexto de
intensidad poética. Los poemas carecen de forma fija o de un patrón
regular, y la rima sólo aparece ocasionalmente. Durante los años
veinte Eliot desarrolló opiniones muy decididas sobre temas
literarios, religiosos y sociales. Su largo poema de cinco partes,
Tierra Baldía (1922), una obra erudita que expresa vivamente su idea
de la esterilidad de la sociedad moderna en contraste con las
sociedades del pasado, se convirtió en un hito de la modernidad.
Eliot influyó profundamente en los principios de la crítica
literaria escribiendo ensayos sobre los dramaturgos isabelinos, los
poetas metafísicos ingleses y el poeta italiano Dante. En su libro
El bosque sagrado (1920) sostuvo que el crítico debe poseer un hondo
sentido histórico para juzgar la literatura desde una perspectiva
rigurosa, y que el poeta debe ser impersonal en el ejercicio
creativo de su oficio. Como fundador y director de The Criterion
entre 1922 y 1939, proporcionó un foro para muchos escritores
importantes contemporáneos. Desde 1925 fue también director de la
editorial Faber and Faber, donde reunió una lista de poetas que
representaron el movimiento moderno de la poesía británica. En su
libro de ensayos Para Lancelot Andrewes (1928) expuso su posición
como la de un clasicista en literatura, un monárquico en la política
y un anglocatólico en religión.
En los años treinta, la serenidad y la humildad religiosa empezaron
a ser primordiales en su poesía, sobre todo en Miércoles de ceniza
(1930), La roca (1934) y su larga obra en verso, Asesinato en la
catedral (1935), basada en el martirio de santo Tomás Becket en el
siglo XII. Cuatro cuartetos (1943), considerado por muchos críticos
como su mejor obra, expresa un transcendental sentido del tiempo en
versos emotivos. Recibió el Premio Nobel de Literatura y la Orden
del Mérito en 1948, así como la medalla presidencial de la libertad
de Estados Unidos en 1964. Su fama como dramaturgo data del éxito
del estreno de El cóctel (1949), comedia moderna de salón que
analiza el tema de la salvación. Otras obras dramáticas de tema
religioso y moral son El secretario particular (1954) y El viejo
estadista (1958). Destacan también El libro práctico de los gatos
(1939), libro de poesía para niños que fue adaptada al teatro
musical; las obras Sweeney Agonistes (1932) y Reunión de familia
(1939), y los ensayos La idea de una sociedad cristiana (1940) y
Notas para la definición de la cultura (1948). © eMe
|